Escribo un blog porque creo en la necesidad de una democratización del conocimiento, pues es el requisito indispensable para la expansión del saber y para la construcción de la pluralidad de pensamiento. Sin pluralidad, la democracia languidece y la consecuencia inmediata es la concentración del poder en pocas manos. El poder, mínimamente distribuido, es siempre una amenaza a la libertad. Sin libertad es casi imposible acceder al conocimiento. Finalmente, el conocimiento es la esencia de la virtud humana y un bien de inestimable valor en sí mismo.
Nuestro futuro social y político será una mera extensión del presente si no se emplean las nuevas tecnologías en favor de la democratización del conocimiento.
El rol de la cooperación voluntaria ha dejado de ser una característica de las redes del ciberespacio para convertirse en un valor de la sociedad posmoderna. La posibilidad de convertirnos en transmisores de conocimiento debería constituirse en una de las principales razones por las que utilizamos la Internet.
?Estoy calificado para ser considerado un transmisor legítimo de conocimientos???
Por supuesto que no. Sin embargo, me comprometo a utilizar el rigor del método científico para que cada post sea un aporte enriquecedor y válido. Para conseguirlo precisaré de un adecuado marco conceptual. Afortunadamente, la cátedra de Nuevas Tecnologías de la UCES nos ha provisto a mis compañeros y a mí de una selección bibliográfica capaz de garantizar el éxito de esta propuesta de blog.
viernes, 29 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)