viernes, 25 de mayo de 2007

Taller de Redacción Periodística: Datos sobre "Adán Bunosayres"

Los grupos que se formaron la última clase de Taller de Redacción Periodística deberán traer la información sobre la novela "Adán Buenosayres" que lograron conseguir en su visita a Villa Crespo.
Solamente se debe llevar, para la clase del miércoles 30 de mayo, la información obtenida. En la clase se darán las instrucciones para realizar el ejercicio práctico utilizando los datos de la información.
Los grupos deben estar conformados por 4 o 5 alumnos y no necesariamente deben pertenecer a la misma comisión.

El lugar

La novela tiene como centro el barrio de Villa Crespo. El personaje principal vive en la calle Monte Egmont que es hoy Tres Arroyos y la casa no existe más, sin embargo su ubicación sería Tres Arroyos 303. El Cristo de la mano rota se conserva en la Iglesia de San Bernardo a dos cuadras de la casa. La dirección exacta de la casa es Gurruchaga 171.

¿Qué información se debe obtener?

La mayor parte de los datos que se precisarán provienen de la observación. Guíense por los parámetros que siguen:

- Descripción de alrededores de la casa.
- Descripción de alrededores de la Iglesia.
- Comentarios de moradores de la zona sobre la relación del sector y la novela.
- ¿Existe o ya no existe la casa?
- El Cristo de la mano rota: revelar todos los datos posibles

Ficha de la Novela

  • Año de Publicación: 1948
  • Estructura de la Obra: El relato se divide en siete partes o "libros", según la terminología del autor: los cinco primeros están narrados en tercera persona. Los libros VI ("El Cuaderno de Tapas Azules") y VII ("Viaje a la Oscura Ciudad de Cacodelphia"), en cambio, funcionan como apéndices y están contados en primera persona por el personaje central, el poeta Adán Buenosayres, como si fuesen obras suyas.



Adán Buenosayres narra la historia de una vida desde una intencionalidad autobiográfica. Leopoldo Marechal se presenta a sí mismo a través del relato. Al protagonista lo acompañan en algunas de las aventuras amigos y compinches del grupo martinfierrista de los años 20 con nombres en clave (Pereda es Jorge Luis Borges, Tesler es Jacobo Fijman, Schultze es Xul Solar, Bernini es Raúl Scalabrini Ortiz, etc.).
La geografía que sirve de escenario de la novela también delata la presencia del Marechal individuo dentro de la vida de la historia. El autor vivió en Villa Crespo e inclusive en la dirección que señala la obra.
Pincha en el siguiente video y familiarízate con el barrio de Marechal 65 años después de la creación de Adán Buenosayres.

domingo, 20 de mayo de 2007

Nota a Color sobre los incidentes en Costitución

Para la clase del miércoles 23 de mayo tienen que escribir 2 notas sobre los incidentes que se produjeron en la Estación de trenes de Constitución. Tendrán que utilizar el género Nota a Color para escribir una de las dos crónicas.

Si les hace falta elementos para armar su background entonces vean el siguiente video de los incidentes captados por la cámara de TN.

Videos en tu Blog

La tarea de Diseño Periodístico Aplicado a Multimedios para este lunes consiste en publicar 5 entradas en los blogs que contengan un breve texto apoyado en un video que pueda ser visto en el mismo blog.

Por si acaso se olvidaron como incluir un Video en su blog desde You Tube o de cualquier otra plataforma, el siguiente video les será de utilidad. Se trata de un Tutorial para aprender a postear videos, links y textos en un blog.

domingo, 13 de mayo de 2007

Tarea para el Miércoles

La comisión de Mariana Moyano tiene que llevar a la clase del miércoles una nota de 3 párrafos sobre el artículo que trabajamos la clase pasada. La cabeza de la nota quedó redactada de la siguiente manera: "Sólo el 2.7% de los jóvenes porteños de 18 y 25 años no estudian, no trabajan ni participan de espacios sociales. Estos resultados fueron dados a conocer ayer y surgen de una investigación realizada durante el año 2004 por el equipo del UBACyT coordinado por el sociólogo..."

Unidad 4

El material bibliográfico de Psicología y Psicoanálisis que usaremos a partir del viernes 18 de mayo ya está lista en la copiadora Fenix. El módulo contiene la Unidad 4.

Nuevo anfiteatro casi terminado

La UCES contará con un nuevo anfiteatro en su sede de Paraguay al 1332. El proyecto estuvo a cargo del Arquitecto Hugo Montoya quien aseguró que solamente falta una etapa en la conexión eléctrica y un ajuste final al sistema de sonido para que el proyecto quede terminado.

Aumento en al Cuota

La cuota mensual de la UCES aumentó en un 9%. El 6% del incremento es fijo mientras que el 3% restante es una contribución voluntaria. El aumento es una medida imprescindible para equilibrar el ajuste salarial del personal docente y no docente.
La Secretaría de la Universidad enviará vía E-Mail información detallada sobre el aumento a quien lo solicite. Para ello el alumno deberá acercarse a la oficina de Tesorería donde llenará un formulario.

Taller de Redacción: Nota a Color

A partir de la clase del miércoles 16 de mayo se empezará a tratar la Nota a Color. Es el segundo género de la cursada y la base para el segundo parcial. Por lo tanto... Prohibido faltar.

domingo, 6 de mayo de 2007

Inicio Segunda mitad del Cuatrimestre

Diseño Periodístico Aplicado a Multimedios

Para la clase del lunes 7 de mayo se necesitarán 5 fotos que serán usadas en un ejercicio. El texto de García Marquez lo recibirán por mail. De los apuntes se tiene que leer Construcción de la Noticia de Alsina y Periodismo Online de Julián Gallo. Ambos no están en el Blog de la Cátedra.

Organización de la Empresa Periodística

Bibliografía para la clase del jueves 10 de mayo: capítulos 14, 15 y 16 del texto de Alvarez-Caballero. Está en el segundo módulo.
Para la siguiente estapa del Trabajo Práctico se necesita recolectar la mayor cantidad de muestras del material coorporativo (desde papel de memorandum hasta bolígrafos). Procuren llevarlos a la clase del jueves.